¿Debe hacer crecer su negocio?? 6 preguntas que le ayudarán a decidir

Antes de expandirse, piense en lo que supondrá contratar más empleados y mantenerse fiel a las raíces de su pequeña empresa.Hillary Crawford 12 de agosto de 2021

Muchos o todos los productos que aparecen aquí son de nuestros socios que nos compensan. Esto puede influir en los productos sobre los que escribimos y en el lugar y la forma en que el producto aparece en una página. Sin embargo, esto no influye en nuestras evaluaciones. Nuestras opiniones son propias. Aquí hay una lista de nuestros socios y así es como ganamos dinero.

El crecimiento es un componente natural de la vida, y lo mismo ocurre con la vida de su pequeña empresa. Como explica el rabino y psiquiatra Abraham Twerski en su vídeo viral de YouTube, «el estímulo para que la langosta pueda crecer es que se sienta incómoda.»Sus palabras son un recordatorio de que el estrés no tiene por qué ser debilitante: también puede ser un impulso para el cambio positivo.

Pero, en contra de la creencia popular, el crecimiento no siempre tiene que implicar mayor riqueza, oficinas más grandes o más empleados. Antes de producir un nuevo y mejorado caparazón de langosta, por así decirlo, es beneficioso reflexionar sobre lo que significa el crecimiento para su pequeña empresa y lo que se necesita para llegar a él.

He aquí algunas preguntas que deben considerarse para ayudarle a decidir qué es lo que sigue para su pequeña empresa:

1. Cómo definir el éxito?

Paul Jarvis, autor de «Company of One» y cofundador de Fathom Analytics, ha trabajado para sí mismo durante más de 20 años y no quiere hacer crecer su empresa en el sentido tradicional de la palabra. «Puede ser absolutamente beneficioso, pero no siempre lo es», dice. «Y creo que nuestro trabajo como empresarios no es decir que estamos en contra o a favor del crecimiento, sino que debemos cuestionarlo.» Se pregunta, "Si todo va según lo previsto y el negocio va bien y crece, ¿me va a gustar mi vida donde está?"

En Fathom, Jarvis refuerza las habilidades que realmente le interesa fomentar, como la edición de vídeo. Aunque aprender más sobre cómo ser gerente, por ejemplo, permitiría a la empresa contratar a más personas, ese'no es el objetivo. En cambio, para él el éxito consiste en diseñar el estilo de vida que desea al tiempo que mantiene la resistencia de su negocio.

2. Cuál es tu motivación para crecer?

El dinero es esencial, pero no debería ser la única motivación para el crecimiento de una pequeña empresa; la fuerza motriz debe alinearse con un propósito mayor». Hugh MacMaster, mentor de Score que ayuda a las empresas a escalar sus operaciones, explica que los negocios nacen de la necesidad de un producto o servicio concreto. «Alguien tiene una necesidad insatisfecha y tú tienes la oportunidad de cubrirla», dice. «Y si se centra en que ganes más dinero, no se centra en satisfacer la necesidad insatisfecha del cliente. Eso no suele funcionar muy bien.»

3. ¿Quieres ser responsable de más empleados??

Una cosa es ser tu propio jefe y otra ser el jefe de los demás. Jarvis, por ejemplo, descubrió que no quiere estar a cargo de otras personas, simplemente porque no lo disfrutaría. La gestión de los recursos humanos, las nóminas, la elaboración de un manual del empleado, la creación de flujos de trabajo, la gestión de los beneficios de los empleados y la integración de esa información con los datos contables es una gran tarea que le costará tiempo y dinero. Si tienes conocimientos de tecnología y puedes pagar la factura mensual adicional, el software de nóminas y recursos humanos para pequeñas empresas puede ayudarte a aligerar la carga de trabajo.

4. ¿Cambiará su relación con los clientes actuales??

Los clientes de una pequeña empresa determinan su éxito. Si crecer significa alejarlos o sacrificar la calidad por la cantidad, eso podría perjudicar a la empresa a largo plazo. «Entienda su capacidad y haga esa evaluación primero», dice Diana Martínez, mentora en Score y directora general de Blukastor, un mercado de servicios para pequeñas empresas latinas. «¿Puedo crecer con los mismos clientes o debo crecer con nuevos clientes??»Como comprobación del pulso, sugiere pedir a tus clientes más fieles su opinión sobre cualquier cambio importante.

5. ¿Cómo de rentable es tu negocio??

Entender los números que hay detrás de tu negocio es vital, tanto si planeas crecer como si no. Martínez subraya la importancia de establecer indicadores clave de rendimiento, o KPI, para que las empresas puedan medir el éxito y establecer objetivos tangibles. Del mismo modo, Jarvis advierte del peligro de medir el éxito basándose únicamente en los ingresos brutos y recomienda prestar atención a los márgenes. «Si tienes que gastar 10.000 dólares para ganar 500.000, pero tienes que gastar 900.000 para ganar 1 millón, vas en la dirección equivocada», dice.

Por otra parte, las pequeñas empresas pueden comparar sus propios ratios financieros con los puntos de referencia del sector establecidos por la Risk Management Association. La RMA establece las normas financieras recopilando informes de los clientes de sus instituciones miembros, y los bancos se basan en ellos para evaluar las solicitudes de préstamos a empresas. Ver el rendimiento de tu negocio en relación con tus competidores puede ayudarte a definir nuevos objetivos y a determinar si puedes optar a un préstamo para pequeñas empresas si decides crecer.

6. El trabajo se alinea con su misión?

Jarvis reserva unas horas a la semana para alejarse de las tareas cotidianas y reflexionar sobre los logros de su empresa. «De lo contrario, sólo estás en ello: sólo haces el trabajo porque es el que tienes delante», dice. Si no es posible dedicar unas cuantas horas, sugiere establecer un evento semanal en el calendario, aunque sólo sean 20 minutos.

Al final, ampliar tu pequeña empresa no es necesariamente bueno o malo, pero tiene que estar en consonancia con tus propios objetivos, tanto como individuo como fundador. Martínez subraya la importancia de desarrollar tus propias habilidades de liderazgo y gestión del tiempo también a lo largo de este proceso: «Empodérate porque, al final, lo que haces por ti mismo se refleja en tu equipo.»

Deja un comentario